La «mochila» digital en la vuelta al cole
J. M. SÁNCHEZ Madrid10/09/2016 20:38h - Actualizado: 20/09/2016 15:12h.

A pesar de que en muchos centros aún no se han introducido las nuevas tecnologías, es una realidad que va irrumpiendo poco a poco en la educación, ya que es lo que exige la actual Sociedad del Conocimiento. Un ejemplo de ello es la mochila digital frente a la mochila analógica, que permite sustituir muchos materiales de estudio por su versión digital, que no pesa ni abulta más que un netbook, una tableta o un simple USB, pero no solo evoluciona la forma de acceder a los contenidos, sino que supone una interconexión directa entre aprendizaje y las posibilidades tecnológicas.
Esta mochila digital permite desarrollar una educación más centrada en el alumno, donde el profesor es un mero orientador de las necesidades de sus alumnos, dejando atrás la función tradicional de transmisor de los contenidos educativos.
A pesar de que en muchos centros aún no se han introducido las nuevas tecnologías, es una realidad que va irrumpiendo poco a poco en la educación ya que es lo que exige la actual Sociedad del Conocimiento.
La incorporación ha sido más natural en el contexto del hogar y no tanto en las aulas, ya que existe cierto rechazo por romper con las formas tradicionales de enseñanza. Según la directora de comunicación de la Escuela de Organización Industrial (EOI), la mejor manera de acercar la tecnología a la escuela es que el alumno disponga de su propio dispositivo y que el profesorado se sienta lo suficientemente preparado para saber integrar el lenguaje digital en el aula.
Entre los beneficios que aporta la tecnología, podemos destacar el acceso rápido a la información, una educación más visual, la participación activa del alumnado...Para hacer posible esto, Google ha acercado el PC a la Educación a través de los Chromebooks, que son ordenadores personalesdiseñados para un entorno en la “nube”. También existen aplicaciones de gran utilidad educativa como la suite de ofimática de Microsoft (Office) o herramientas como Geometría Montessori, Mathboaord, iCuadernos… lo cual facilita que los deberes sean más entretenidos con un sistema interactivo y atractivo para los alumnos/as. Y es que esta es la educación del futuro porque cada vez más los empleos requieren de un buen dominio del entorno tecnológico.